¿Anhelás el cuerpo de determinada celebridad? ¿Seguiste alguna dieta que hubiera hecho alguna persona famosa con el fin de tener un cuerpo similar? ¿Llegaste a obsesionarte con el cuerpo perfecto al punto de caer en un trastorno alimentario? Estas son algunas de las preguntas con las que Agustina Murcho, autora de ¡Podemos querernos más!, abre el diálogo con sus lectores.
"El grado de obsesión con el cuerpo y la comida y ver cómo se hace apología de la delgadez y el cuerpo "perfecto y marcado" fueron los principales motivos por los que escribí este libro", cuenta la autora y sigue: "Vemos a diario en la televisión, revistas y redes sociales muchísima información falsa sobre cómo bajar de peso, se vende mucha magia y la realidad es que la nutrición va más allá de lo que puedan venderte como un milagro. Tienen que salir a la luz las mentiras que vemos día a día. Cada vez hay más trastornos alimentarios por estos grandes disparadores, y hace que en vez de generar salud, se genere enfermedad", enfatiza.
Tienen que salir a la luz las mentiras que vemos día a día.
Sugiere pequeños cambios de hábito que tienen fuerte impacto en la alimentación y, consecuentemente, en la salud:
realizar 4 comidas
hacer actividad física
consumir verduras y frutas
variar el menú
legalizar el placer de comer de todo
Claro, cuando dice que se puede comer de todo aunque uno esté en un plan de adelgazar, aclara que esto no significa todo. "Debemos consumir todos los grupos de alimentos y, además, consumir 'lo menos sano', que son los alimentos que consumimos por placer y porque somos seres sociales (pizza, galletitas, helado...). El tema está en la frecuencia y la cantidad", señala.
En su libro enfatiza la importancia de valorar el cuerpo, invita a cuestionar algunas imágenes que muestran los medios y a ser cuidadosos con las dietas milagrosas que se difunden masivamente. A lo largo de los capítulos -con ilustraciones de La Cope- desenmascara muchos mitos relacionados con el bienestar.
Comentarios