En el Museo Nacional de Arte decorativo se inauguró una muestra fotográfica en homenaje a la artista. Apasionada y en comunión con la naturaleza, toda su vida la dedicó a capturar el instante exacto.
El zapato como forma de arte
Hasta el 3 de octubre.
A un año y medio de la desaparición de su hija, Liu Terracini y su hermano, Gorzalo Bergadá-junto a María Pimentel de Lanusse, curadora de la exposición-rescataron material inédito de la vasta obra de la fotógrafa franco-argentina.
García Uriburu y su amor por la vida
Julie nació en Francia en 1952 pero se educó y vivió en Argentina. Comenzó sus días como profesional en el diario La Prensa, la Nación y trabajó en revistas como Vanidades, DyD, Paula. Fundó en 1990, junto a Luisa Zuberbühler, la revista Lugares. Su gran pasión fue viajar y andar con la cámara al hombro capturando ese exacto instante que proyectara la sensibilidad que llevaba a flor de piel. La Patagonia fue el escenario más entrañable para la fotógrafa, además de La Pampa y su inmensidad. Aunque no dejó de lado los retratos, en los cuáles captó con inteligencia y técnica la esencia de cada quien y su singularidad. Gino Bogani, Aldo Sessa, Jorge Luis Borges, son algunos de ellos.
Miradas superadoras sobre la igualdad de género
La exhibición reúne por primera vez sus fotos más personales e inéditas. Ochenta y seis fotografías, organizadas en nueve secciones: Naturaleza, Personajes, Reflejos, Soledades, Lluvia, Gauchos, Geometrías, Animales y Travesías. Distintos escenarios, diferentes momentos que tienen en común la audacia en los encuadres y esa percepción de lo inesperado.
Gracias Julie Bergadá por este legado artístico, que refleja tu verdadera naturaleza y que nos permite tenerte cerca.
Cine Francés en Buenos Aires
Twitter: @marianaarias
Laurencio Adot y sus 30 años en la moda
Museo Nacional de Arte Decorativo Av.Libertador 1902, Ciudad de Buenos Aires Horario: Martes a Domingo, de 14:00 a 19:00 hs. Entrada general $ 20.- Jubilados y menores de 12 años gratis. Martes entrada libre
Comentarios