En este momento la llamada "papa de oro", por su color; está siendo investigada en Italia por poseer tres genes de una bacteria, ser rica en vitaminas A y D y ser capaz de conservarlas aún tras la cocción.
La revista Plos One escribió que la papa de oro promete ser una herramienta clave para combatir las enfermedades ligadas a la carencia de vitaminas, sobre todo en los países más pobres.
Se calcula que una porción de 150 gramos de esta papa provee a un niño el 42% de la la vitamina A necesaria y el 34% de la vitamina E.

Todo lo que tenés que saber sobre RCP
La Agencia Nacional Italiana para las Nuevas Tecnologías (ENEA), con sede en Casaccia, cerca de Roma es la encargada del proyecto. El investigador a cargo es Giovanni Giuliano, con financiación del Ministerio de las Políticas Agrícolas italiano y la Unión Europea.
La misma porción aporta a las mujeres el 15% de la cantidad recomendad de vitamina A y el 17% de vitamina E. Los investigadores partieron de la "variedad llamada Desirée, comúnmente usada y con un bajo contenido de carotenoides, los precursores de la vitamina A", dijo a la agencia ANSA Giuliano.

Hoteles, obra social, psicología...las mascotas son los reyes de los hogares

Trastornos de la conducta alimentaria: cuáles son las señales de alarma

Pesocentrismo: ¿Por qué los kilos de una persona no determina su buena salud?

Comentarios