Tuesday 1 de April de 2025
CUERPO & ALMA | 23-03-2012 17:41

Las lesiones de los "tecnoadictos"

Quienes trabajan con computadoras tienen grandes posibilidades de sufrir tendinitis. Consejos para evitar lesiones.

Las netbooks, tablets, smartphones y computadoras personales ya están insertas en la realidad laboral. Sin embargo, son un arma de doble filo, ya que pueden causar lesiones en las manos.

“La exposición a fuerzas repetitivas como la vibración, la posición anormal de la mano y la muñeca son causas de diferentes lesiones. Por esta razón, el excesivo uso de las nuevas tecnologías genera 29% más de tendinitis que otros trabajos con menor exposición a estos dispositivos”, explica el doctor Jorge Boretto, especialista en cirugía de la mano y miembro de la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM).

“El uso repetido y prolongado del mouse puede generar distintas lesiones, limitando las funciones de la mano y de los dedos”, explica el Dr. Aldo Falco, presidente de la AACM. “Existen estadísticas que demuestran que aproximadamente 50% de las personas que pasan más de ocho horas diarias frente a una sufren este problema”, describe el Dr. Falco.

Según el doctor Álvaro Muratore de la AACM: "Las personas más expuestas casi siempre tienen más de veinte años". Además, agrega que las mujeres tienen mayor predisposición a la tendinitis por una cuestión hormonal y que es muy frecuente en las embarazadas.

"Lo que siempre recomendamos a los que trabajan de forma repetitiva es que hagan ejercicio fisico y que elonguen. En nuestra página web subimos consejos para tratar y evitar casos de tendinitis", comenta Muratore.

Algunos consejos para evitar lesiones:

Ubicar el teclado en un nivel inferior de la altura del codo. De esta forma, se mantendrán los hombros y muñecas en una posición relajada.

Utilizar almohadillas de goma entre el teclado y la mesa, y donde se encuentra el mouse.

Los antebrazos deben estar apoyados, tanto al escribir en el teclado como al utilizar el mouse.

Se aconseja descansos periódicos durante la jornada laboral y realizar ejercicios de elongación de los músculos flexores y extensores de la muñeca y los dedos.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios