Según Don Juan, el gran seductor de Sevilla, la comida era fundamental para la conquista. Dulces, salados y agridulces, cien platos deliciosos, con óleos o jengibre, vinos y almendras… el gran dilema suele ser encontrar qué comer para estar más activo, para durar más, para tener deseo y por qué no, para disfrutar toda una noche.
Cuando el orgasmo va como piña
En nuestro cuerpo se manifiestan la respiración, la circulación de la sangre y los impulsos nerviosos. Hay un metabolismo que a través de la combustión procesa aire, agua y alimentos; y así las células se mantienen en la unidad que forman los diferentes tejidos. En este cuerpo los alimentos estimularán o impedirán que la sexualidad fluya mas libre o se obstaculice a causa de ellos.
Se pueden ingerir alimentos con muchas vitaminas que aporten energía y que ayuden con el flujo sanguíneo, ya que esto tiene mucho que ver con la respuesta sexual, entendida como cada persona siente deseo, se excita y entra en un encuentro sexual con un fin placentero.
¿La convivencia mata el deseo sexual?
Yendo al grano:
Vitamina A presente como pro vitamina especialmente en la zanahoria, en la yema de huevo y aceites animales. Su carencia hace disminuir el apetito sexual y produce modificaciones en el epitelio genital.
Maternidad y sexualidad: una decisión personal
El complejo de vitaminas B interviene en la producción de las hormonas sexuales, la B1 es utilizada para el tratamiento de la falta de erección y los desórdenes sexuales derivados de la hipertensión y el estrés. Se encuentra en el germen de trigo y los cereales integrales.
La vitamina E, también llamada “vitamina de la fertilidad” actúa intensamente sobre las glándulas sexuales y ayuda a mejorar problemas de infertilidad y falta de erección. Se encuentra en semillas, frutos secos, cereales, huevos, lechuga y brócoli.
La vitamina C es efectiva en el tratamiento de problemas sexuales originados por la hipertensión y desórdenes nerviosos. Está presente en cítricos como limón, naranja y pomelo.
Entre los minerales se puede decir que la falta de calcio disminuye la libido y el potasio interviene en la revitalización de todo el organismo y los procesos metabólicos. La carencia de zinc puede producir falta de erección o problemas de próstata.
Los alimentos que conviene consumir para una buena salud sexual son:
Miel, aumenta las secreciones sexuales en la mujer y contiene boro que es un mineral que aumenta los niveles de testosterona. Una receta antigua dice que hay que mezclar dos cucharadas de miel líquida con 3 gramos de jengibre y 1 gramo de pimienta, tomarlo 20 minutos antes del encuentro sexual para potenciar el deseo.
Polen, tiene gran poder energético, contiene zinc y vitaminas, estimula todos los procesos vitales, entre ellos la sexualidad, también regula el peso corporal y rejuvene.
Zanahoria, tonifica el sistema nervioso mejorando el estímulo sexual, contiene vitaminas A, B y D.
Espárragos, contienen potasio, fósforo, calcio y aminoácidos que proporcionan un alto nivel energético.
Frutillas, mejoran la circulación sanguínea y aumentan el deseo sexual.
Ajo, Eleva la temperatura corporal, es rico en vitaminas y minerales. Los antiguos romanos utilizaban la deliciosa combinación del ajo y perejil en forma de condimento como estimulante sexual.
Cebolla, ayuda a la excitación. Contiene vitaminas A, B y C.
Apio, famoso afrodisíaco, proviene de que sus hojas consumidas crudas mejoran la actividad hormonal y revitaliza el sistema digestivo, nervioso e inmunológico.
Ginseng, proporciona vitalidad.
"Es muy importante que cada persona busque aquellos alimentos que ayudan según su forma de ser, según su actividad cotidiana y según como vaya percibiendo que se siente con su ingesta".
Avena, usada con miel combate la fatiga y el agotamiento activando la producción de testosterona.
Cacao, poderoso energizante y antidepresivo porque contiene feniletilamina, una sustancia estimulante que es semejante a la segregada por el cerebro cuando hay atracción sexual.
Nueces, junto con legumbres y cereales contienen ácidos grasos que ayudan a la producción de hormonas sexuales.
Cardamomo, usando sus semillas se elabora el curry. Una famosa receta indica mezclarlo con jengibre y canela y extenderlo sobre cebollas y guisos. También es un buen saborizante para el té y masticar sus semillas perfuma la boca.
Sésamo, muy favorecedor de la fertilidad.
Pimienta, ayuda a la falta de erección provocada por estrés.
Nuez moscada, según los africanos es muy buen estimulador de sexual para las mujeres, algunos lo llaman -viagra para mujeres- ya que estimula el sistema nervioso central, incrementa el flujo sanguíneo y endulza el aliento.
Según el Tantra hay que mantener una dieta sana y natural basada en frutas, verduras crudas y cereales enteros. También recomienda el ayuno para lograr la purificación de la energía sexual contaminada, ya que cuando el cuerpo se purifica el apetito sexual vuele a la normalidad, la actividad hormonal se estabiliza y la mente se limpia.
De todos modos es muy importante que cada persona busque aquellos alimentos que ayudan según su forma de ser, según su actividad cotidiana y según como vaya percibiendo que se siente con su ingesta. ¿Hablamos de conexión? Sí, conectar con nuestros sentidos, percibir cómo nos sentimos con cada alimento y descartar aquello que ya no necesitamos ingerir.
Un cuerpo limpio de comida chatarra se encuentra en su plenitud y tiene mayores posibilidades de expandir y transmutar la energía erótica.
Recordemos que la vitalidad sexual está relacionada directamente con la vitalidad general de la persona, por lo cual cada persona debería estudiar su propio psico-físico para alcanzar la salud total a través de la armonía de su ser.
Lic. Analía Lilian Pereyra. Sexóloga Clínica y Educativa. IG: @licenciadaanaliapereyra.
Comentarios