Este año viene signado por una serie de tendencias alimentarias que comenzaron a implementarse en diferentes partes del mundo y en esta nota te contamos los detalles de algunas de ellas.
Perfilando deseos
Granjas urbanas: cada vez más personas viven en las ciudades y cada vez se cultiva más alimento en esas ciudades. Una granja hidropónica de Viena combina horticultura y piscicultura.
Los papás de hoy
¿Sus beneficios? Es sostenible y ahorra agua. Las secreciones de los peces sirven de abono para los vegetales.
El fantasma y el reggaetón
"Esto significa que los peces se crían en interior. Luego el agua en las plantas circula hasta que se agota, no hay desperdicio", reveló Michael Berlin, Gerente de Aquaponikfarm Blun.
Más aperitivos: Los 'snacks' comienzan a reemplazar los almuerzos en los días laborables.
"Ahora mismo nuestra vida laboral condiciona nuestras comidas. Comemos cuando tenemos tiempo y cuando nos viene bien o cuando el trabajo lo permite", precisó Hanna Rutzler, autora de Food Report 2020.
Los 'pokes' hawaianos son una buena opción: se preparan tradicionalmente con pescado, frutas y verduras. El salmón y el aguacate son muy populares.
Ong’s ¿Cómo los afectó la pandemia?
Comer con los ojos: La diseñadora Teresa Becker es la creadora de platos que engañan a la mente porque la presentación influye en el sentido del gusto.
Coronavidad: El nuevo trastorno de ansiedad
"Las formas más oscuras y cuadradas se asocian más con los alimentos amargos o salados, y las formas redondas y claras se asocian más con lo dulce", explicó Becker. Es decir que un postre puede contener menos azúcar sin saber menos dulce.
Fuente: Deutsche Welle
Comentarios